 |
1973 |
Sallis Von Schirach Zafon Penney Cercas Ondaatje Gorodischer Hornby Perec Grossman Hrabal
Leer en familia
PARA ADULTOS
Me gusta mucho esto de armar la lista navideña de recomendaciones literarias, entre otras cosas porque me lleva a revisar las críticas de libros ya leídos y a elegir alguna. A veces elijo la que refleja mi propia opinión, otras veces la que me resulta interesante y en algún caso más de una. En general, clickeando la palabra subrayada o en color se accede a las reseñas, críticas y comentarios.
Todos son libros que me gustó leer, con las consideraciones del caso.
Novela policial corta, bastante dura. Muy cinematográfica, de hecho este año se estrenó la película.Acá va el
trailer .
Ambas de Ferdinand Von Schirach


Fueron en mi lista de lecturas del año la gran revelación. El autor es un abogado penalista alemán puesto a relatar historias que tienen que ver con su experiencia profesional. Logra dar una visión muy humana de crímenes, criminales y víctimas desde una distancia que podríamos llamar "profesional".Se incluye a sí mismo en los relatos pero sin ser auto referencial. Crea distintos climas , sensaciones e incomodidades varias con el mínimo de palabras. Tiene tanto significado lo que cuenta como lo que no cuenta, lo que su narrador sabe y lo que prefiere no saber acerca de sus defendidos. Crímenes es su primer libro, Culpa el segundo . Las historias son algo más desparejas en el último, pero en ambos hay algunas que dan por sí solas para una peli de Tarantino, o .por qué no, de Bruce Willis.
El prisionero del cielo, de Carlos Ruiz Zafon. Para éste van varias consideraciones.Es la tercera entrega de una zaga hiper vendida en el mundo, best sellers de los best sellers en español. El primero, "La sombra del viento" me había gustado mucho, el segundo, "El juego del ángel" me pareció bastante flojo. El tipo además tiene escritas varios libros juveniles que individualmente son muy buenos pero que se parecen demasiado entre sí. El lanzamiento de esta novela fue precedida de tanto bombo editorial y comercial que me empezó a dar bronca. Armaron un lanzamiento a lo Harry Potter que al gordito Zafón era para mandarle una maldición cruciatus. Daban ganas de no comprarla, pero no hubo forma de evitar querer leerla.Peor me sentí cuando abrí el libro: las primeras OCHO páginas de la edición eran de transcripción de críticas internacionales acerca de los libros anteriores.¡Ocho páginas de autobombo adentro del libro!!
Pasado el mal momento empezó la lectura que es entretenidísima, el tipo escribe muy bien y las palmas de las lleva Fermín, un personaje muy querible .
Novela de aventuras en el Canadá colonial. Muy lograda la reconstrucción histórica, con historia policial y de transfondo social. Buenísima.
En tiempos de transición post franquista una historia policial, de amor , de amistad, De marginalidades varias. De cómo los medios o las sociedades mismas necesitan crear héroes míticos y cómo estas personas quedan literalmente presas de su personaje.
La novela es buenísima, un libro de viaje iniciático, autobiográfico.Otro palo para las editoriales: vean la tapa.
Aunque parezca increíble el protagonista casi absoluto es un chico de 12 años, al que llaman Mina.¿Qué tiene que hacer esa portada con la chica triste asomada al ojo de buey? A uno le dieron el nombre del libro y diseñó la portada con una chica, que no se justifica ni se entiende cuál de los personajes femeninos se supone que es.Medio desprolijo ¿ no?
En picado, Nick Hornby. Ya lo había recomendado
acá, pero lo vuelvo a nombrar porque es de lo mejor que leí este año. Cuatro personas tienen en común sólo el haber coincidido en la misma terraza al mismo tiempo con las mismas intenciones de suicidarse.
Hasta acá la lista tiene una característica rara : todos estos libros son bastante fáciles de conseguir . Para los que suelen criticarme e insultarme porque recomiendo libros que después no se pueden comprar, y con el simple fin de darles la razón van los que siguen acá abajo.
Es todo un gran juego de palabras.Para mí genial.Rarísimo.
Se los advertí.
Mi lectura actual, se los recomiendo antes de terminarlo. Más de 1100 páginas que ya me hicieron llorar un par de veces. La batalla de Stalingrado, segunda guerra mundial. Conviene advertir a quien empiece a leerlo que al final está la imprescindible y enorme lista de personajes con sus respectivos sobrenombres.Al principio algo confuso por la "rusa" necesidad de dar y llamar por el nombre a cada personaje por más fugaz que vaya a ser su intervención en la historia.Después es francamente impresionante.
El autor, su historia y la del libro, que algunos comparan con las mayores obras literarias de la historia, merecen alguna entrada propia más adelante.
La yapa:
La carretera, Cormac McCarthy. Me puede amar o insultar.
PROXIMAMENTE LAS JUVENILES.